miércoles, 9 de noviembre de 2016

Chipiona (Cádiz)

Los dieciséis lingotes de cobre del pecio de Chipiona (Cádiz). Análisis de los lingotes y conjeturas durante el breve período de 2009 – 2011.

El descubrimiento de los lingotes tuvo lugar en el año 1992 durante el dragado del agua cerca de la desembocadura del Guadalquivir, por unas obras previstas en la playa de la Regla en Chipiona. Fue debido a esta actividad que se hallaron 22 lingotes romanos, de los cuales, 4 de plomo y 18 de cobre aunque solo 16 llegaron al Museo Provincial de Cádiz. El control arqueológico de dicho hallazgo fue pobre en su momento pero, por las características comunes, se llegó a un conceso en el cual se dijo que era solo un pecio el trasportaba los 22 lingotes romanos, cobre y plomo juntos.

Los lingotes de cobre siguen la tradición de la Edad del Bronce Antigua y tienen forma plano-convexa, parecida a una torta, pero con unos remates ligeramente oblicuos. En la cara superior presenta mucha rugosidad y está rematada por una banda medianamente lisa de unos 30 o 40 mm. En la cara posterior la mayor parte de los lingotes de cobres presentan una especie de celdillas formadas debido a las vacuolas.


Figura 1. Cuatro lingotes de cobre con sus respectivas características 
(RICO y DOMERGUE, 2010: 174)

El peso, el grosor y las dimensiones de los lingotes son bastante parecidos a los de Sud-Lavezzi 2, hallazgo en el estrecho de Bonifacio, Córcega, de un pecio hundido con 237 lingotes de cobre. En Chipiona nos encontramos con que:
Primero: La dimensión superior oscila entre 270 – 295 mm.
Segundo: La dimensión inferior entre 230 – 245 mm.
Tercero: Grosor izquierdo entre 35 – 52 mm.
Cuarto: Grosor derecho entre 45 – 60 mm.
El punto quinto es en cuanto el peso, que oscila entre los 13,700 kg a 20, 600 kg, siendo el menos pesado el lingote número 13 y el más pesado el 14. En el Sud-Lavezzi 2 el peso de los lingotes de cobre esta entre 12 y 28 kg, salvo dos grandes excepciones en las que los lingotes no llegan a superar los 2 kg, por lo que era muy plausible la hipótesis que en un principio se fue elaborando para ser planteada en el 2010 por Christian Rico y Claude Domergue. Dicha hipótesis fue desbancada con una publicación realizada en el año 2011 por los mismos autores, en colaboración con algunos más, tras el análisis isotópico de plomo de cuatro de estas tortas de cobre (lingotes 1, 2, 3 y 5).


Figura 2. Las localizaciones de los dos precios.
(RICO y DOMERGUE, 2010: 177)

La similitud morfológica entre el hallazgo de Chipiona con el de Sud-Lavezzi 2, además de la proximidad en fechas del hundimiento de los pecios, han llevado a los autores a una conjetura bastante precipitada. Esta intentaba demostrar que los lingotes de cobre de Chipiona procedían de los mismos yacimientos encontrados en la Faja Pirítica Ibérica, en el suroeste de la península, alrededor de Ríotinto, Tharsis, etcétera. El análisis isotópico de plomo de las cuatro tortas de cobre ha demostrado que dicha conjetura estaba muy equivocada. A pesar de las similitudes morfológicas y de algunas similitudes en los sellos de las piezas (Q. ANT en Chipiona y Q. ANTO en Sud-Lavezzi 2), estos dos pecios con lingotes de cobre provenían de minas de cobre romanas totalmente distintas. El cobre del pecio de Chipiona provenía principalmente de la parte central y oriental de Sierra Morena, lo que está más en concordancia con el lugar donde ha sido hallado. El metal procedente de Sierra Morena se solía cargar en Hispalis (Sevilla), para ser llevado por el Guadalquivir, directamente al mar y luego a cualquiera de los destinos lugares romanos, mientras que el metal de la Faja Pirítica Ibérica raras veces se llevaba a Hispalis para ser cargado en los pecios.

Lo que demuestra este hallazgo es que el metal de la Península Ibérica, haciendo hincapié en el cobre, era especialmente valorado por los romanos para el comercio. Además, según el análisis por microsonda, se ha revelado que las tortas contienen un cobre puro y homogéneo con muy poca presencia de otros metales, como por ejemplo el plomo, estaño, plata, arsénico, etcétera, lo que da especial validez a la idea sobre el alto valor del metal hispano. 


Bibliografía

Artículos Principales
  • RICO, C. y  DOMERGUE, C. (2010) “Nuevos documentos sobre el comercio de los metales hispánicos en la época romana. Los lingotes de Chipiona (Cádiz)”, Habis 41, pp. 163 – 184. 
  • RICO, C.;  DOMERGUE, C.; TRINCHERINI, P. R.; QUARATI, P.; KLEIN, S. y NESTA, A. (2011) “Sobre el origen de los lingotes de Chipiona. Aportaciones del Método de los isótopos del plomo”, Habis 42,  pp. 191 – 207.


                                                                Artículos Secundarios

  • LIOU, B. y  DOMERGUE, C. (1990) “Le commerce de la Bétique au 1er siècle de notre ère. L’épave Sud-Lavezzi 2 (Bonifacio, Corse du sud)”, Archaeonautica 10, pp. 11 – 123. 
  • DOMERGUE, C. (2009)“Les mines romaines du Sud-ouest de la Péninsule Ibérique”, Ríotinto. Historia, patrimonio minero y turismo cultural, pp. 27 – 45. 





Mihaela Adina Ceti 
Arqueología Hispanorromana, Grupo A
Curso 2016 – 2017